En el año 1988 la UNESCO promueve la celebración a nivel internacional del libro con el fin de fomentar la lectura así como para proteger la propiedad intelectual y los derechos de autor. A partir de ese año se celebra el día de 23 de abril, en todo el mundo, el Día Internacional de Libro.
Los libros nos transportan, nos permiten rememorar experiencias, nos hacen alejarnos de la realidad que nos rodea y sobre todo, nos enseñan. Este año Kuala lumpur ha sido galardonada como Capital Mundial del Libro. Bajo el lema ‘’KL Baca cuidar a través de la lectura’’, la ciudad quiere convertir la lectura en un puente entre sectores sociales, promoviendo el desarrollo de una sociedad comprometida con el conocimiento y la lectura accesible para todos.
La historia del libro es una historia ligada a la historia de la ideas, de los movimientos políticos, artísticos y dependiente de las innovaciones tecnológicas que han permitido, en gran medida, que casi todo el mundo pueda acceder hoy en día a un libro. Todas estas tendencias han contribuido a los cambios que ha experimentado el formato del libro a lo largo de los años, pasando de los manuscritos a los libros impresos hasta llegar, gracias a la tecnología, al controvertido formato digital .
En el contexto en el que nos encontramos, en plena batalla contra el Covid-19, la mayor parte de la población se encuentra confinada en sus casas. La complejidad que esto conlleva para nuestra salud mental nos lleva a buscar vías de escape para entretenernos, ya sea a través de internet, la radio o la televisión. No obstante, la lectura también se convierte, una vez más, en un estímulo en estos momentos. En sintonía con esto, el libro se convierte hoy en el protagonista y, por eso, desde Correos Express os recordamos algunos de los beneficios que se esconden detrás de cada libro.